Estas brigadas son equipos especializados que se encargan de alertar y comportarse en situaciones de aventura, garantizando la seguridad de todos los trabajadores y visitantes en caso de una emergencia.
2. Brigada de Incendios: Esta brigada se encarga de combatir y controlar incendios en diferentes tipos de escenarios. Están entrenados en el uso de extintores, mangueras y otros equipos de protección para extinguir el fuego de forma segura y Efectivo.
Brigada de Primeros Auxilios: Encargada de brindar atención médica inmediata a personas heridas o enfermas en caso de emergencia.
La brigada de emergencia en la veteranoía de los casos es conformada por parte de personas que voluntariamente quieran apoyar a la estructura y la cantidad de personas que la conforman debe estar directamente proporcional a la población total en la que pueda estar en un momento determinado en las áreas locativas.
En definitiva, lo más importante es conocer el plan de emergencia pero tratar en la medida de lo posible en especializarse sobre aquellas vulnerabilidades que estén presentes en la empresa para así tener una adecuada preparación y conocimientos.
Las brigadas generalmente se dividen en tres equipos: el de primeros auxilios, el empresa certificada de Mas información deposición y el de control de incendios.
Las responsabilidades de la brigada se determinan de acuerdo a las evacuación de la empresa, no obstante, al momento en que se presente una situación de riesgo hacen parte de sus funciones.
La formación de la misma depende brigada de emergencia sst principalmente de la empresa que contrata a los trabajadores, pero esta actividad ciertamente debería estar regulada en alguna medida por un agente estatal.
Brigada de Comunicación: Esta brigada se encarga de nutrir la comunicación interna y externa durante una emergencia. Coordinan las acciones de las demás brigadas, informan a las autoridades competentes y mantienen informados a los afectados y al divulgado en general.
En caso de una emergencia, es fundamental contar con brigadas especializadas que puedan actuar de manera rápida y efectiva para garantizar la seguridad de las personas. A continuación, te presentamos los 5 tipos de brigadas de emergencia que debes conocer:
3. Brindar primeros auxilios: Frente a situaciones de emergencia médica, la brigada debe ser capaz de brindar atención básica y estabilizar a las personas afectadas hasta la aparición de los servicios de emergencia.
Brigada de Búsqueda y Rescate: Esta brigada se encarga de delimitar y rescatar a personas atrapadas o desaparecidas en situaciones de emergencia. Servicio Su capacitación en técnicas de búsqueda, rescate y manejo de equipos especializados los convierte en un arbitrio invaluable en operaciones de rescate.
Sus integrantes reciben formación en el uso de extintores, mangueras contra incendios y otras herramientas de combate de incendios.
Efectuar las revisiones y mantenimientos permitidos a los equipos de atención de emergencias, en la forma y periodicidad recomendada, Servicio de tal forma que se garantice la permanente disponibilidad y buen estado de los mismos.